INCIDENCIA
Si tengo una avería ¿a quién le reclamo?
Las empresas distribuidoras son las que se encargan de la gestión de las redes eléctricas, y cobran una tarifa por ello. Ellas son las responsables de la calidad del suministro y en de solventar las averías en caso que ocurran.
¿Me corresponde indemnización por un corte de luz?
Si el corte de luz le ha supuesto un perjuicio económico tiene derecho a ser compensado, en ese caso ERES ENERGÍA pone a su disposición un servicio de reclamación totalmente gratuito.
¿Qué pasa si la lectura es incorrecta?
En caso que la medida sea incorrecta nos puede enviar la lectura correcta mediante una fotografía del contador, en ese caso ajustaremos la factura a su consumo y reclamaremos a la distribuidora en su nombre.
Si mi comercializadora cierra ¿me quedo sin suministro eléctrico?
No, ese caso está previsto en la normativa del sector eléctrico. En caso que un comercializador cese en su actividad (no importa si de forma programada o de forma repentina) el contrato del consumidor será trasladado a una de las denominadas comercializadoras de referencia. No se produce corte de suministro, el consumidor no percibirá un cambio en la calidad o continuidad del servicio.
OPERATIVA
¿Quién se encarga de la lectura del contador?
El responsable de las medidas es la empresa distribuidora, ésta facilita los datos de lectura a los comercializadores. Es un servicio regulado gubernativamente.
¿Qué diferencia hay entre lectura real y estimada?
Las empresas distribuidoras son las encargadas de la lectura de los contadores, en el caso que no se pueda realizar la lectura real, la empresa comercializadora realiza una estimación del consumo en base a los consumos anteriores que se ajusta en la siguiente factura para la que se disponga de lectura real.
¿Puedo modificar la potencia contratada?
Si, el único requisito es que lo permita la instalación eléctrica, lo cual viene expresado en el “boletín”.
¿Cómo conozco mi consumo?
En la factura aparecen todos los datos relativos al consumo actual e histórico, adicionalmente en el área de cliente podrá consultar esa información.
CONTRATACIÓN
¿Qué necesito para cambiar mi contrato?
Sólo hay que llamar a la comercializadora con la que se quiere contratar, ésta se encarga de todo el proceso, simplemente hay que aportar los datos identificativos del cliente y el punto de suministro.
¿Qué ventajas tiene cambiar de empresa comercializadora?
Dentro del mercado libre existe una gran variedad de empresas comercializadoras, cada una con sus tarifas y servicios. Esto hace posible encontrar una empresa que mejore las condiciones de precio o servicios adicionales respecto del suministro actual.
¿Tiene algún coste el trámite de cambiar de comercializadora?
No, es simplemente un trámite administrativo por el que ni la comercializadora nueva ni la antigua pueden cobrar nada.
Mientras dura el trámite de cambio ¿estaré sin suministro?
No, durante todo el proceso no se suspende el suministro en ningún momento.
Mientras dura el trámite de cambio ¿estaré sin suministro?
No, durante todo el proceso no se suspende el suministro en ningún momento.
¿Se pueden contratar diferentes potencias para diferentes periodos tarifarios?
Sí, es posible tener distintas potencias para diferentes periodos tarifarios.
¿Hay “tarifa nocturna”?
Sí, existen determinadas tarifas denominadas tarifas con discriminación horaria, que dividen el día en distintos periodos con un precio distinto para cada tramo.
EL MERCADO ELÉCTRICO
¿Cómo funciona el mercado eléctrico?
El mercado eléctrico está fuertemente regulado, y todos los agentes (productores, distribuidores y comercializadores) están sujetos a una normativa específica. Existe un mercado mayorista (o pool) donde los productores y comercializadores realizan una subasta donde se determinan los precios horarios de la energía eléctrica para cada día del año, este precio es único e igual para todos los agentes del mercado. Por otra parte, los distribuidores se encargan del transporte de la energía desde el productor hasta el consumidor.
¿Qué es una comercializadora de electricidad?
Una comercializadora de electricidad es un agente registrado del mercado eléctrico cuyo funcionamiento está regulado por el ministerio de industria y que pone a disposición de sus clientes la electricidad que vayan a consumir.